sábado, 29 de septiembre de 2012

Cookies


Sigo probando nuevas recetas de galletas para desintoxicar un poco de las decoradas, así es como he dado con esta de las clásicas cookies americanas que yo he versionado un poquitín.



La verdad es que me han sorprendido, creia que había hecho mal la receta ya que me quedaron crujientes por fuera y blanditas por dentro, pero resulta que las auténticas son así... nada que ver con las que venden envasadas, están riquísimas....


Os dejo la receta:
Ingredientes:

150gr. de azucar moreno
150gr. de azucar normal
125gr mantequilla a temperatura ambiente
2 huevos
1 cucharada de extracto de vainilla
340gr de harina de trigo
1 cucharadita de bicarbonato sódico
150gr. de chocolae en gotas.

Elaboración:

Podemos hacerlas en Thermomix, Kitchen Aid o cualquier robot amasador de la misma manera.
Mezcla la harina, el bicarbonato  una pizca de sal y reserva
Ponemos los azucares y la mentequilla en el vaso y mezclamos a velocidad media (vel.3) durante 1 minuto, bajamos lo que quede en las paredes y volvemos a batir otro minuto.

Añadimos la vainilla, a la misma velocidad vamos añadiendo los huevos uno a uno, y batimos hasta que estén integrados.

Bajamos la velocidad al 1 y vamos añadiendo la harina a cucharadas.
Por último incorporamos el chocolate y lo mezclamos a velocidad 1 durante 30 segundos.

Precalentamos el horno a 180º (calor arriba y abajo).

Hacemos bolitas de unos 30 gr., las colocamos en una bandeja cubierta con papel de horno y horneamos 10 minutos. Debemos separarlas al menos 5 cm ya que aumenta bastante su volumen.

Y a comer....

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Galletas decoradas: Surf


Hoy os muestro las últimas galletas que he entregado a una parejita surfera de Santander.


Decidieron dar a sus invitados olas y tablas de surf.



Original ¿verdad?


lunes, 24 de septiembre de 2012

Cumpleaños de mis mellizos

La verdad es que se me están acumulando los trabajos atrasados para mostraros, eso quiere decir que por suerte no he parado en estos últimos días...



Hoy os muestro la tarta y las galletas que les hice a mis mellizos para celebrar su segundo cumpleaños.


La tarta es el bizcocho rápido del libro de recetas de la Thermomix versionado con cacao y cubierto con ganache de chocolate.


Estos son los dulces para la celebración íntima solo con papis y abuelos el día de su cumple...
El fiestón de Pocoyo con amigos, primos y demás familia la dejamos para el fin de semana... próximamente....

sábado, 15 de septiembre de 2012

Galletas escudos de futbol


Como ya tenemos liga para rato... aquí os dejo las nuevas galletas de futbol.


Están decoradas el fondo con glasa y los escudos impresos con tinta comestible en papel de azúcar o papel fondant.






Los podeis elegir del equipo que más os guste, por supuesto en Sevilla del Betis y del Sevilla.



Aprovecho para recordaros que mañana estaremos en el Mercado Artesano de los Bermejales a partir de las 11 de la mañana, muy cerquita del Estadio del Betis así que habrá muchas galletas del equipo verde y blanco.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Muñequitas


Os enseño las últimas muñequitas que he hecho para el Mercado de Artesanía de Dos Hermanas, al que acudimos el sábado, por cierto, gracias a los que vinisteis a conocernos y a los que habéis repetido...


Rubias y morenitas, me faltó la pelirroja....



Totalmente personalizables en el color y forma del pelo y vestido, por supuesto las hacemos de comunión, cuando se acerque la fecha las mostramos...


También hice estos ositos, los añado a los modelos de bebe... Aún recuerdo los primeros que hice que me salieron con una cara de travestis los pobres, jejeje! Menos mal que vamos mejorando...

martes, 4 de septiembre de 2012

Galletas de cacahuete

¿¿Merendamos??


Que ya casi es la hora de un cafelito con unas galletas y estas están deliciosas.

Más americanas imposible, con crema de cacahuete y m&m´s.


Descubrí estas galletas en mi blog favorito: "Postreadiccion", pero la verdad es que la crema de cacahuete no me tentaba nada, hasta que las probé en el curso que Julia (que es la blogera de Postreadiccion) dio en Sevilla, es que son irresistibles y tenía que  hacerlas.

Si quereis probarlas las llevaré al Mercado de Artesanía del Ateneo Andaluz que se celebrará en Dos Hermanas el Sábado 8 desde las 20.30 y hasta que el cuerpo aguante.


Os dejo la receta:


Ingredientes:

112 g mantequilla
170 g mantequilla de cacahuete (yo usé la de marca hacendado)
35 g azúcar normal y la necesaria para rebozarlas)
65 g azúcar moreno
1 huevo
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 cucharadita de bicarbonato sódico
1/2 cucharadita de sal
225 g harina
 M&M's
Poner papel de hornear la bandeja del horno y precalentarlo a 190º C.
Batir la mantequilla con la mantequilla de cacahuete (en Kitchen Aid con palas, en Thermomix con mariposa) hasta que estén bien mezcladas.
Añadir ambos azúcares y batir hasta que blanquee y aumente de volumen.
Añadir el huevo y la vainilla y batir hasta que esté bien mezclado.
A parte tendremos mezclados la harina con el bicarbonato y la sal.
Ir añadiendo cucharada a cucharada esta mezcla a la anterior mientras se remueve a velocidad 1, lo justo para que quede homogéneo.
Durante todo el proceso, bajar la masa de las paredes del cuenco tantas veces como sea necesario.
Poner el azúcar extra en un plato. Hacer bolas con la masa de unos 15 g de peso, aplastar un poco y rebozar en el azúcar.
Ponerlo en las bandejas, poner trufas o M&M's encima presionando, y hornear hasta que estén un poco doradas, 10 minutos aproximadamente.
Dejar 3 minutos en la bandeja y después pasarlas a una rejilla para que terminen de enfriarse totalmente.

sábado, 1 de septiembre de 2012

Receta: Layer Cake de chocolate y frambuesa


Os presento a mi primer Layer Cake, es de ganache de chocolate negro y frambuesa, bañado con almíbar de ron. Ha sido un regalo de cumpleaños para mi padre, que ha cumplido ni más ni menos que 70 super añazos y ahí está hecho un chavalillo...



Después de estar durante unos cuantos, bastantes, días averiguando por la red cual sería la receta perfecta para mi primer Layer Cake decidí hacer una adaptación del blog del Rincón de Bea, experta donde las haya en este tipo de tartas.

Creo que no ha quedado mal, dejando a un lado la decoración, que descansa en paz en el cubo de la basura...no quiero ni pensarlo ni contarlo, así que a improvisar con lo que había en casa de mi mami.


El bizcocho es el white cake que Bea ha usado y he variado un poco la cobertura.

Os dejo mi receta adaptada:

Ingredientes para el bizcocho:

250 gr. mantequilla a temperatura ambiente
300 gr. azúcar blanquilla (blanca, normal, la granulada de toda la vida)
300 gr. claras (aproximadamente 9 claras)
1 cucharada extracto vainilla
500 gr. harina todo uso (no de repostería)
60 gr. harina de maíz ( Maizena)
2 cucharaditas de levadura
1 cucharadita de bicarbonato
 1/4 cucharadita sal
500 ml. buttermilk ( lo hice mezclando a 500ml de leche 2 cucharas de vinagre de vino blanco y se deja reposar mínimo 10 minutos, se va a cortar la leche y de eso se trata no asustarse...).

Para el almíbar:

100 gr. agua
150 gr. azúcar
ron al gusto

Ganache de chocolate negro:

600 gr. de nata para montar con más de un 35% de materia grasa
500 gr. de chocolate fondant de cobertura
1/4 cucharadita de café soluble (opcional)
100 gr. de mantequilla


150 gr. mermelada de frambuesa.


Preparación del bizcocho:

Precalentamos el horno a 175º.
Engrasamos el molde o rociamos con desmoldante. Yo lo hice en un molde de 20cm por 10cm, pero creo que hubieran quedado mejor las capas en uno de 18.

Tamizamos la harina, harina de maíz,  con la levadura, bicarbonato y sal. Reservamos.
Batimos la mantequilla con el azúcar a velocidad 3, hasta que blanquee y tenga un aspecto esponjoso.
Bajamos la velocidad a 1 y añadimos las claras de dos en dos (aproximadamente), batimos bien después de cada una. Al final añadiremos la vainilla.

Añadimos  la mezcla de la harina en cuatro veces, intercalando con el buttermilk, comenzando y terminando con la harina. Batimos hasta que justo esté incorporado. 

Vertemos la mezcla en el molde o moldes (si usamos un moldo para cada capa, que es lo ideal).
El tiempo de horneado va a variar dependiendo de nuestro horno y del molde, a modo orientativo, mi molde de 20 estuvo 55 minutos en el horno para estar a punto. Si usamos moldes individuales el tiempo se reducirá a 25 minutos.

Dejaremos enfriar en una rejilla durante unos 10 minutos. Pasado este tiempo, desmoldaremos y los dejaremos enfriar totalmente sobre una rejilla.

Cuando esté frío, lo envolveremos en papel film y los meteremos en la nevera.

Os recomiendo que si hacéis todo el bizcocho en un solo molde dejéis enfriar al menos 1 hora antes de cortarlo para que se  desmigue lo menos posible.

Envolvemos cada capa con film y dejamos en el frigo de un día para otro antes de montar. 



Preparación del ganache de chocolate negro:

Lo hice en la Thermomix.

Trituramos el chocolate troceado previamente 30 segundos a velocidad progresiva 6 a 10 y reservamos.
Vertemos la nata en el vaso, añadimos el café soluble y programa 6 minutos, 90º, velocidad 2.
Añadimos el chocolate troceado y mezclamos programando 30 segundos, velocidad 3, o hasta que el chocolate esté fundido.
Incorporamos la mantequilla y mezclamos 30 segundos a velocidad 3.


La textura será completamente líquida, por lo que debemos dejar enfriar la mezcla en el frigo para que endurezca. Si lo dejamos de un día para otro recordar sacarlo 15 minutos antes para que os sea más fácil de untar.

Montaje del Layer Cake:

Hacemos el almíbar poniendo en un cazo todos los ingredientes y llevándolos a ebullición durante 10 minutos.

Bañamos la primera capa de bizcocho con el almíbar y sobre ella añadimos la cantidad de ganache que queramos (a mi me gusta una bien gruesita ummm).
Tapamos con otra capa de bizcocho que también bañaremos con almíbar y a continuación la untamos con la mermelada, sin llegar a cubrir cerca del borde para que no se nos salga por los lados.
Ponemos encima la última capa de bizcocho que la habremos bañado por la cara que pegará con la mermelada, no por la que quedará hacia arriba.

Cubrimos todo el pastel con una fina capa de ganache y mentemos en la nevera al menos 30 minutos para que endurezca, es lo que se conoce como la capa tapa migas.

Volvemos a cubrir con el ganache restante y decoramos al gusto.

Aunque la receta es larguísima no es complicado de hacer, solo que debemos tener en cuenta hacer el bizcocho y el ganache el día anterior, espero que probéis...